Se caracteriza por la variedad de materias primas, por sus técnicas y sus diseños. Cada obra muestra el trabajo creativo que realizan con gran esfuerzo hombres y mujeres de la zona.
Cestería
La zona central del país fue más sensible a la influencia de los conquistadores españoles. Lo autóctono y lo hispano se funden en la cestería, tanto en técnicas como materiales y diseños. Principalmente esto se refleja en el caso de los objetos utilitarios, tejidos en mimbre, por hombres y mujeres de diversas áreas campesinas.

Ancho: 14 cm.
Alto: 14 cm.
Peso: 600 grs.
A escasos kilómetros al sur de Santiago, en el caserío de Valdivia de Paine, hombres y mujeres practican el tejido. Empleando el telar horizontal y con hilos mercerizados, tejen fajas, chamantos de huaso decorados con franjas de colores. El rojo, el azul, el verde y el amarillo son los colores preferidos.
Más al sur, cerca de Rancagua, en el pueblo de Doñihue, también se tejen hermosos aperos de huaso, pero aquí lo hacen sólo las mujeres en telares verticales de madera pesada. Estos tejidos de hilo se caracterizan por sus dibujos, casi siempre relacionados con las plantas del lugar, hojas de parra, racimos de uva, espigas de trigo, copihues, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario